Always Care
Smiling Family

La lactancia no contribuye a la caries



LUNES 1 de octubre (HealthDay News/Dr. Tango) -- La lactancia no aumenta el riesgo de caries de los niños que están aprendiendo a caminar, según asegura una investigación reciente.

Las caries afectan a uno de cada cuatro niños pequeños, pero los factores que más contribuyen son probablemente fumar durante el embarazo, ser pobre o ser estadounidense de origen mexicano, según sugiere el estudio en la edición de octubre de Pediatrics.

El hallazgo le da un nuevo giro al debate acalorado entre los defensores y los críticos de la lactancia.

La American Academy of Pediatrics recomienda la leche materna para todos los niños durante su primer año de vida. Sin embargo, los expertos de la salud se han preocupado desde hace tiempo por la caries que aparece en los primeros dientes de leche, sobre todo en los bebes que lactan toda la noche.

Los investigadores de la Universidad de Rochester y de la Universidad de Nueva York analizaron datos demográficos, información de salud dental e información sobre la alimentación de los bebés de 1,576 bebés que estaban a prendiendo a caminar, cuyas familias participaron en el National Health and Nutrition Examination Survey de 1999 a 2002.

Entre esos bebés, el 27.5 por ciento tenía al menos un diente que había sido empastado o extraído por causa de una caries. Uno de cada diez tenía caries grave al principio de la infancia. Poco más del 40 por ciento de los niños de las familias estadounidenses de origen mexicano tenían al menos una caries. Entre los niños que vivían por debajo del nivel federal de pobreza, el 41.3 por ciento tenía al menos una caries y el 18.6 por ciento tenía caries grave al principio de la infancia. Los niños cuyas madres tenían 19 años o menos en el momento del nacimiento también estaban en mayor riesgo de la enfermedad.

El estudio comenzó como un esfuerzo por comprender la relación entre el amamantamiento y la salud oral de los niños que estaban aprendiendo a caminar, aunque el análisis descubrió factores de riesgo mucho más contundentes.

En cierto grado, los datos muestran que el amamantamiento no protege contra la caries, según Hiroko Iida, autor del estudio, porque otros factores niegan los efectos positivos de la práctica. Iida es residente de salud pública dental de la Oficina de salud dental del Departamento de salud del estado de Nueva York.

"El amamantamiento se relacionó con un riesgo 40 por ciento menor de caries del inicio de la infancia, hasta que incorporamos al análisis factores como la situación de pobreza, la edad de la madre en el momento del nacimiento y el tabaquismo materno antes del nacimiento", explicó. Adicionalmente, los niños estadounidenses de origen mexicano amamantados y los niños pobres amamantados tenían más probabilidades de tener caries que otros niños, incluso al ser comparados con otros que no habían sido amamantados.

La preocupación sobre la leche materna y el riesgo de caries se corroboró parcialmente en un estudio de 2005 que mostró que es más probable que la leche materna humana promueva las caries a que lo haga la leche de vaca.

La Dra. Ruth Lawrence, pediatra, defensora de la lactancia y coautora del estudio con animales, reconoció que los resultados instaban a los opositores de la lactancia nocturna.

Permitir que un bebé duerma con una botella que contenga cualquier cosa que no sea agua pura conlleva un mayor riesgo de estimular las caries que la lactancia nocturna, aseguró Lawrence, quien dice que usaría el estudio actual para tranquilizar a las madres lactantes.

Sin embargo, Paul Casamassimo, vocero de la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD), fue más precavido.

"La literatura en general no tiene claridad sobre la relación entre la lactancia y la caries dental, aunque los informes y algunos estudios han encontrado relaciones", dijo.

Aunque la AAPD no tiene una política establecida sobre la lactancia, Casamassimo aseguró que la academia trata de educar a los padres para minimizar el riesgo de diabetes por cualquier alimento o bebida.

Aparte de la lactancia, Iida argumentó que los odontopediatras y los practicantes de salud pública deberían dirigir los esfuerzos directos a la salud oral hacia los padres de hogares de bajos ingresos, madres fumadoras y hogares estadounidenses de origen mexicano.

Casamassimo arguyó que la relación entre la pobreza y un mayor riesgo de caries es bien conocida y podría explicar también, en parte, el mayor riesgo para los niños estadounidenses de origen mexicano.

"La correlación entre la pobreza y la caries es antigua, constante y se considera que es el reflejo de una combinación de falta de conocimientos sobre la salud, acceso limitado a la atención, dieta inadecuada, quizá un cuidado prenatal inadecuado y un cuidado personal inadecuado", aseguró Casamassimo. "Simplemente ser de origen mexicano refleja el hecho de que con frecuencia están entre los más pobres y, por consiguiente, reflejan los factores ya mencionados",

El tabaquismo materno también se relacionó intensamente con el riesgo de caries de los bebés, aunque el análisis no dio pistas sobre la raíz de dicha relación.

"Como lo señalan los autores (del estudio), las madres tienden a fumar antes, durante y después del embarazo, por lo que el niño podría tener un desarrollo inadecuado en el útero y al principio de la vida, lo que conduce a un mayor riesgo de caries", aseguró Casamassimo, quien sugirió que fumar podría afectar el sistema inmunitario del niño o posiblemente darle sustento a bacterias de la boca de la madre que podrían ser transferidas al niño. "Fumar puede ser una medida sustituta de algún factor que no necesariamente se haya tenido en cuenta en el estudio. En otras palabras, podría haber una contribución a la susceptibilidad a la caries que no se está midiendo o ni siquiera se conoce".

El cuidado dental preventivo es importante para los niños que están aprendiendo a caminar, según Iida, pues la información señala que las caries pueden comenzar a desarrollarse tan pronto haya dientes. Uno de cada diez de los niños de dos años del estudio ya tenía una caries. Entre los niños de cinco años, casi la mitad (el 44 por ciento) tenía al menos una caries.

Más información

Para más información sobre los dientes saludables de los niños, visite la American Academy of Pediatric Dentistry (http://www.aapd.org/).

Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


Exención de responsabilidad: La información en este artículo, incluidos los materiales de referencia, está a su disposición únicamente para fines educativos y de investigación. La información que aparece en los materiales de referencia no debe considerarse ni se considera una opinión médica profesional en la que usted debería basarse. La información sobre el cuidado de la salud cambia rápidamente y por consiguiente puede que la información que aparezca en este artículo no esté actualizada. Todas las preguntas referentes a su salud deberá dirigirlas a su doctor, dentista u otro profesional de la salud.


© Derechos de autor 2007, ScoutNews, LLC




Unum Insurance | Disability Insurance | Life Insurance | Financial Protection
Mobile image

Employee benefits, delivered differently

Advanced solutions and seamless integrations help make benefits easier, more effective, and better connected to the modern workforce.
Experienced service teams provide empathy and expertise when it matters most, supporting employees and helping HR navigate the toughest challenges.
Unum is committed to helping the working world thrive throughout life's moments and bringing that caring spirit to all our communities.
Man appreciating innovative tech on his laptop.Man appreciating people who care on his phone.Woman appreciating purpose driven service.

News and Events

Girl hugging her father.

Modern financial protections

Discover a full range of modern employee benefits to help workers protect their finances, families and livelihoods.
Screenshot of the innovative leave solutions part.

Innovative leave and care solutions

Leave management and care delivered through an advanced digital platform with elevated and timely employee experiences. Take work off HR's hands while making it easier for employees to plan leaves, receive benefits, find specialized support and return to work smoothly.

  • Advanced absence management for employers
  • Better leave experiences for employees
  • Connected, expert care when employees need it most
  • Streamlined compliance processes
  • Up-to-date data for insights and integration

Seamless integrations with key HR platforms

Unum HR Connect

Saves time and hassle by automatically and seamlessly syncing employee data, enrollment, eligibility and leave with leading HR information systems

Unum HR Connect Partners

Workday logo
ADP logo
UKG logo

Unum Broker Connect

Saves time and effort on implementation, plan setup, EOI and administration with deep integrations for leading benefit platforms

Unum Broker Connect Partner

Screenshot of the simplified benefits delivery part.

Simplified benefits experiences

From enrollment to administration, Unum platforms help make benefits easier for everyone.

MyUnum

Simple digital experiences for administration and claims

Enrollment Solutions

Engaging education and strategies to boost HR efficiency and employee utilization
Man and woman embracing in half-hug as they see the results on the clipboard.

Benefits built for today’s small businesses

Unum benefits help employers of all sizes protect their workforce and support their employees. Our comprehensive benefit offerings help employers of all sizes, across industries, protect their workforce and support their employees.

175 years

of employee benefits focus and expertise

38 million+

people protected worldwide1

1 Unum Group internal data, 2023.